LAS
HORMIGAS OMNIVORAS
El hábitat de las hormigas, ¿Dónde viven?:Viven en la tierra, pueden vivir desde en selvas tropicales hasta en desiertos.
Viven en grupos muy bien organizados, los cuales son llamados colonias, de cientos, miles o incluso millones de hormigas.
Muchas hormigas viven en túneles bajo tierra, estos túneles parecen laberintos.
Se encuentran en todas las partes del mundo, exceptuando la Antártida y el Ártico.
La alimentación de las hormigas, ¿Qué comen?:
Se alimentan de plantas, animales o del hongo de algunas hojas.
El cuerpo de las hormigas:
El cuerpo de las hormigas es duro.
El tamaño de su cuerpo es de hasta 2,5 centímetros.
Tienen una cintura estrecha.
Las hormigas obreras no tienen alas.
Tienen unas violentas mandíbulas.
Tienen antenas unidas.
La mayoría de hormigas son de color oscuro.
Características de las hormigas:
- Existen más de 14.000 tipos de hormigas diferentes.
- Viven de 25 a 30 años.
- Una hormiga es capaz de levantar el peso de su cuerpo hasta 10 veces.
- Principalmente, las hormigas se comunican por el olfato y el tacto.
- Los mordiscos de las hormigas pueden ser dolorosos.
- Algunas especies de hormiga, como por ejemplo la hormiga Bulldog, tienen hormigas soldado, que son hormigas obreras pero más grandes y con una cabeza muy grande, estas hormigas luchan con sus poderosas mandíbulas y pueden desprender un chorro de ácido gracias a una glándula que tienen en su parte posterior, utilizan este chorro para que la herida producida por sus mandíbulas sea más dolorosa.
- Dentro de las colonias o nidos, las hormigas viven junto a una o varias reinas, que son las encargadas de poner huevos, el resto de hormigas, llamadas hormigas obreras, se encargan del resto del trabajo: Agrandan y limpian el nido, salen en busca de comida y defienden el nido de cualquier peligro.
- Las hormigas macho jóvenes cortejan con la reina una vez está bien establecida la colonia, este cortejo es nupcial, para ello vuelan lejos con el fin de aparearse, así las reinas jóvenes pueden dar a luz a nuevas generaciones de hormigas.
- Una hormiga reina puede poner hasta 30.000 huevos.
- Sus unidas antenas les permiten oler, oír, tocar y gustar.
- Algunas especies de hormigas secuestran a otras hormigas jóvenes para utilizarlas como esclavas.
- Cuando una colonia se siente amenazada por un depredador, o simplemente por otro nido de hormigas, las hormigas obreras salen del nido para defenderlo, sobretodo para defender a la hormiga reina y a las larvas.
- En el fondo de los bosques se pueden encontrar los enormes y fieros ejércitos de hormigas, estos ejércitos matan insectos para comérselos e incluso matan a animales.
1. Las hormigas
son omnívoras, lo que significa que se nutren tanto de animales como de
vegetales, aunque muchas veces prefieren un tipo de alimento determinado.
Algunas son cazadoras y capturan un gran número de insectos (orugas, larvas,
etc.) y otros animales de pequeño tamaño.
Pero sucede, a
veces, que la presa es mucho mayor que ellas y se necesitan varias obreras para
transportarla hasta el nido, o bien la desmenuzan en pequeños trozos. Otras
especies prefieren las semillas de ciertas plantas, como el trigo. Recogen
grano y lo almacenan en cámaras que utilizan como graneros.
Una vez en el nido, trituran las semillas y las
mezclan con saliva hasta formar una papilla, el 'pan de hormiga' , del que se
alimenta toda la colonia. Entre las hormigas de la miel hay una casta especial
de obreras, las 'obreras odre' , que se cuelgan del techo de ciertas cámaras
del nido agarrándose con las patas. En el abdomen que aumenta mucho de tamaño,
almacenan los líquidos azucarados que les traen sus compañeras y que sirven de
alimento al resto de la comunidad.
2.Las hormigas son importantísimas para el medio ambiente debido a que
limpian desechos y comen insectos que de otro modo crecerían de forma desmedida
y harían colapsar muchos de los ecosistemas existentes. Así lo afirma el
entomólogo Ted Schultz, encargado de la colección más grande de hormigas de
todo América que se exhibe a partir de hoy en la exposición “Agricultores,
Guerreros, Constructores: La vida oculta de las hormigas” en el tercer piso del
Museo de Historia Natural en Washington.
Con 39 increíbles fotos de Mark Moffett, la muestra
hace hincapié en las diferencias y similitudes entre seres humanos y hormigas,
pues, aunque suene increíble para muchos, su existencia es sumamente importante
en la vida de las personas. A su vez, según diversos estudios, hay grandes
puntos en común entre estas pequeñas y los seres humanos en cuestiones de
costumbres y modos de supervivencia.
Schultz manifiesta que las hormigas son piezas fundamentales de la
naturaleza. Las hay agricultoras, otras ganaderas, y también especies que
capturan esclavos de forma ilícita o que tienen ejércitos. Enterate de más en
el resto del post.
Aunque suene un número exorbitante, hasta hoy existen 12 mil especies de
estos insectos y otros 8 mil sospechados aún sin confirmar. Disponen de un
comportamiento individual muy acotado. Sin embargo, y a pesar de su cerebro
casi imperceptible en cuanto al tamaño, cuentan con sociedades altamente
coordinadas y de gran complejidad.
Las hormigas agricultoras cultivan hongos y las alimentan con materia
vegetal o en descomposición en espacios que podrían denominarse como huertas
subterráneas. Lo hacen desde hace unos 50 millones de años en América. Schultz
se ha especializado en 200 especies con ese tipo de comportamiento.
“Por sí mismas, las hormigas no pueden producir su propia comida, pero
cuando cada una hace su trabajo, crean algo tan complejo como la agricultura”,
manifiesta el entomólogo. Además, cultivan una bacteria sobre la superficie de
su cuerpo como antibiótico para combatir enfermedades de los hongos.
Pero la agricultura no es la única forma de supervivencia de las
hormigas. Existen especies que lo hacen a través de la trata de esclavos.
Atacan hormigueros ajenos y se llevan las larvas que encuentran. Cuando nacen,
estas cuidan a sus amos sin conocer nunca que han sido capturadas de su
verdadero origen.
También existen hormigas ganaderas. Estas se alimentan con una sustancia
que excretan los pulgones, por lo que se dedican a cuidar sus manadas.
El periódico El- Nacional publicó el
pasado abril que las hormigas “eligen casa mejor que los seres humanos” ya que
“van en busca de lo que realmente necesitan sin importar que la lejanía de la
nueva morada”. El enunciado fue formulado en referencia a un estudio realizado
por un grupo de biólogos de la Universidad de Bristol en Inglaterra que habría
comprobado que estos insectos “tienen una capacidad innata para encontrar el
mejor hormiguero sin tener que estudiar todas sus opciones y que lo hacen
colectivamente a partir de la valoración de unos pocos individuos”.
En este sentido, un estudiante colombiano de doctorado que investiga en
el Museo de Historia Natural de Washington aseguró, según al diario El
Universal de México, que “La sociedad de las hormigas es más uniforme (que la
de los seres humanos), más altruista, todo va en beneficio de la colonia”.
Son impresionantes las comparaciones capaces de formularse en relación a
estos seres vivos que a simple vista carecen de importancia ante los ojos de la
mayoría. Diferencias y similitudes hasta en los factores menos imaginados,
incluyendo los aspectos más degradantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario